Mujeres en el poder: El rumbo de México

Panel III

Mujeres al mando: Redefiniendo la democracia, avances y desafíos de México a Europa y América Latina

Lugar: Salón México I del Hotel Barceló

Fecha: lunes 2 de diciembre

Hora: 13:00 a 13:50

Coordina: Grupo SUMA y CUCEA.

En un México en constante transformación, las voces femeninas han dejado de ser una promesa para convertirse en el motor que impulsa el cambio. Este foro es un espacio para reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en la definición del futuro de nuestro país, desde las más altas esferas del poder hasta las bases de la sociedad. Durante la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, nos reuniremos para escuchar, aprender y debatir sobre cómo las mujeres en posiciones de liderazgo están trazando nuevas rutas, desafiando paradigmas y reconfigurando el destino de México. Con miradas diversas y experiencias transformadoras, nuestras panelistas compartirán sus visiones sobre los retos y oportunidades que enfrenta el país en un momento crítico de su historia. Este año, el Foro se viste de Gala al abrir sus puertas, por primera vez, al país invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: España, una nación cuya influencia global es innegable y cuya historia y cultura han dejado una huella imborrable en el mundo. En este contexto, la participación de líderes que han forjado caminos en los más altos círculos del poder enriquece el debate, elevándolo a un nivel donde las experiencias y perspectivas se convierten en faros de guía y transformación. Este encuentro no sólo busca destacar el impacto de las mujeres en el poder, sino también inspirar a las nuevas generaciones a tomar las riendas y construir un México más justo, inclusivo y próspero. Únete a nosotros en una conversación que promete ser tan poderosa como necesaria, y seamos parte de la revolución silenciosa que está cambiando el rumbo de nuestra nación.

Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos
Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos

Es una de las políticas, periodistas e intelectuales españolas más brillantes de su generación. Actualmente, es diputada por Madrid, portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y portavoz de la Comisión Constitucional. Además, es portavoz de Libres e Iguales, asociación cívica para la defensa de la democracia y los valores constitucionales. En 2014, junto con Mario Vargas Llosa y otros intelectuales, fundó la asociación cívica Libres e Iguales para defender el orden constitucional español. Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Gibbs Prize de Historia de la Universidad de Oxford, proxime accesit, el Micrófono de Plata de la Asociación Española de Periodistas de Prensa, Radio y Televisión, y el Premio Sociedad Civil, de Civismo.


Blanca Lilia Ibarra Cadena
Blanca Lilia Ibarra Cadena

Es articulista y columnista en diferentes medios locales y nacionales, conferencista en el país y en el extranjero; además se ha desempeñado como catedrática universitaria en el Tecnológico de Monterrey, campus Puebla y la Universidad de las Américas Puebla. Presidió los organismos garantes de la transparencia, el derecho de acceso a la información y la protección de los datos personales en el ámbito municipal y estatal. En 2018 el Senado de la República la eligió Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. De diciembre de 2020 a diciembre de 2023 fue Presidenta del Instituto y del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia. Actualmente es Comisionada del INAI.


Martha Lucía Micher
Martha Lucía Micher

Conocida como Malú Mícher, es una feminista y política mexicana. Ha sido diputada federal en tres ocasiones. Desde septiembre de 2018 es legisladora en el Congreso de la Unión en representación del estado de Guanajuato (LXIV Legislatura). También es licenciada en pedagogía, posgraduada en educación para la paz y los derechos humanos, feminista de izquierda y defensora de los derechos de mujeres y niñas. A febrero del 2024, es presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Senado de su país


Patricia Mercado
Patricia Mercado

Es economista por la UNAM. En la década de los 90 participó en la constitución de organizaciones civiles que se propusieron aumentar la participación política de las mujeres. En 2014 incursionó en el servicio público como Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México. Un año y medio después, fue designada Secretaria de Gobierno, responsabilidad que tuvo por dos años y medio. De 2018 a 2024 fue Senadora de la República Mexicana por Movimiento Ciudadano, en donde presidió la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, y fue secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Actualmente es Diputada Federal por Movimiento Ciudadano.


Modera: Verónica Juárez Piña
Modera: Verónica Juárez Piña

Feminista, Licenciada en Derecho por la Universidad de Guadalajara, Maestra en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales(FLACSO MÉXICO). Ha sido Diputada Federal en dos ocasiones, articulista en el periódico El Universal y en Timbre Político de Jalisco. Ha elaborado distintas publicaciones y participado como ponente en diversos foros a nivel local, nacional e internacional. Es una activista en favor de los derechos de todos y todas, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Actualmente dirige los trabajos de Igualdad Sustantiva y no Discriminación