Lugar: Salón México II, Hotel Barceló
Fecha: martes 3 de diciembre
Hora: 16:00 a 16:50
Coordina: Dr. Hiram Abel Medina
El Foro sobre Migración y Desplazamiento reúne a diversas voces de los principales organismos nacionales e internacionales, asociaciones de la sociedad civil, representantes gubernamentales y academia en torno a los temas relacionados con las distintas formas de movilidad humana, el acceso a derechos para las personas y los retos que los múltiples agentes inmersos en la situación observan, identifican y analizan, con el fin de que, a partir de un dialogo horizontal, puedan construirse soluciones duraderas y posibles para las personas que se encuentran en movimiento. En este espacio se reflexiona sobre los flujos mixtos de migración que actualmente existen y se busca establecer redes de contacto y trabajo entre los agentes y actores que estudian y desarrollan proyectos que abordan y brindan un acercamiento a la resolución de los temas relacionados con el fenómeno migratorio y desplazamiento tanto interno como externo.
Es la Comisionada, relatora sobre Movilidad Humana de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. A lo largo de su carrera, ha ocupado una diversidad de cargos de gran relevancia. Desde ser Subsecretaria de Protección y Enlace Internacional en Derechos Humanos en la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (en Argentina), hasta su papel como miembro de la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE), se ha distinguido por su compromiso con la justicia y la protección de los derechos fundamentales y ha integrado importantes organizaciones de derechos humanos como el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL). Su experiencia la ha llevado a ocupar roles significativos, incluyendo el desempeño como Directora General de Derechos Humanos del Ministerio Público Fiscal y Responsable de Proyectos de Cooperación Técnica en el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR.
Es Directora de HIAS México desde 2019. Con más de tres décadas de experiencia en salud, desarrollo, y respuesta humanitaria y de emergencia, con enfoques basados en la comunidad y centrados en las personas, Lomelí dirige desde su responsabilidad en México a 9 oficinas ubicadas en el norte y sur del país, con las complejidades que implica el corredor de América del Norte. Antes de unirse a HIAS, lideró el diseño e implementación de programas transformadores de fortalecimiento de capacidades centrados en la persona. Tiene experiencia en comunicación y movilización comunitaria para la prevención y el control de la tuberculosis, el VIH/SIDA y la diabetes. También ha diseñado e implementado exitosamente procesos de alcance comunitario, evaluaciones participativas y planificación en materia de equidad de género, masculinidad y prevención en México, Guatemala, Nicaragua, Liberia y Tanzania. Apasionada del trabajo en temas de género, de estrategias de sostenibilidad y en diseñar respuesta a emergencias.
Jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, pero sobre todo es una gran funcionara internacional que cuenta con más de 20 años de experiencia en ayuda humanitaria, desarrollo y gestión de programas y de equipos multidisciplinarios en coordinación con organismos gubernamentales, con otras agencias de Naciones Unidas, y organizaciones nacionales e internacionales. Además, ha sido Jefa de Misión de la OIM en Tailandia (2016-2020), Especialista en Desarrollo de Proyectos Regionales de la Oficina Regional de la OIM para América Central y el Caribe, en Costa Rica (2011-2016); Jefa de la Unidad Regional de Apoyo a Programas de la OIM para Europa sudoriental, en Hungría (2008-2011); Especialista en Desplazamientos de la OIM en el Iraq, en Jordania (2005-2008) y Enlace de Programas de la Oficina Regional de la OIM en Washington, D.C (2003-2005), y Directora de Comunicación de la Red Comunitaria (2002-2003).
Adjunta de Protección de ACNUR en México. Ha trabajado en la sede de ACNUR en Ginebra, Suiza en dónde fue Coordinadora Principal de Protección para Europa durante los últimos tres años. También fue Jefe de la Oficina de Enlace del ACNUR con la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) en Malta y Jefa de Oficina en Guatemala. Ha ocupado el puesto de Jefa de la Unidad de Reasentamiento de ACNUR en Costa Rica y Oficial Principal de Protección para las Américas en la Oficina de ACNUR para las Américas, ha trabajado en funciones de protección y soluciones duraderas en la División de Protección Internacional de la sede, así como en el ACNUR en Serbia, el Reino Unido, Tailandia, Kenia, y en Malta.